Interacción con la Comunidad
Contenidos
En este espacio podemos compartir todas las actividades y acciones que desde la IB / Bio realizamos con la comunidad hospitalaria y la comunidad en general. Aportes de los distintos colegas en aspectos colaborativos. Además, brindamos información útil para el público en general sobre medidas de prevención y temas de interés.
Material
Información sobre la donación de plasma de pacientes recuperados. Fuente: Ministeria de Salud. Argentina.
Cabe recalcar que estudios recientes demostraron que el plasma de convalescientes no ayuda para casos graves de covid.
Información sobre el suero equino hiperinmune aprobado por ANMAT. Fuente: Télam.
Fuente: Grupo Especial de Operaciones de Salvamento (GEOS).
Comunicado ASHRAE Argentina sobre aires acondicionados y covid. Fuente: ASHRAE.
Fuente: Diario El País (España).
Artículo: Radiografía de tres brotes: así se contagiaron y así podemos evitarlo. Fuente: Diario El País (España).
Resultados esperables de las pruebas de laboratorio en función de la evolución de la infección por Covid 19. Para una explicación más completa, le recomendamos visitar este sitio.
Fecha: 12 de enero de 2021.
Fuente: Ministerio de Salud (Argentina).
Fuente: La Nación. El artículo completo de The Lancet, se puede consultar aquí.
Anuncian que la vacuna de Oxford se producirá en Argentina y en México. Fuente: Min. de Salud Argentino.
Sitio interactivo que muestra el avance de covid en Argentina. Desglosado por: provincias, departamentos y barrios de CABA-AMBA. Autores: Mariano Crosetti y Franco Schiavone.
Fuente: Unicef.
Fuente: Min de Salud de Entre Ríos
Recomendaciones Psicológicas para afrontar la pandemia. Fuente: UBA.
Consideraciones psicosociales y de salud mental durante el brote de COVID-19. Fuente: OMS.
Tabla de preparación de Lavandina. Fuente: Proyectar Innova.
Enlace a Datastes: datos públicos generados, guardados y publicados por organismos de gobierno de la República Argentina.
Información para el registro y habilitación de Barbijos y mascarillas en ANMAT.
De manera excepcional y por el lapso de 60 días, el ANMAT no tendrá intervención en el ingreso al país en calidad de importación de barbijos, tapa bocas y guantes de examinación.
Video (elaborado por renombrados especialistas en infectología), con recomendaciones para la confección correcta de barbijos o máscaras quirúrgicas triple capa.
Dada la situación de escasez de barbijos y máscaras de protección, se recomienda reservar los mismos para el personal sanitario y recomendar el uso de máscaras caseras para la población. Les dejamos un link a la página del Ministerio de Salud Argentino, donde pueden encontrar recomendaciones sobre barbijos caseros (+ un video sobre cómo hacerlos) y a un informe técnico del Conicet (que tiene hipervículos a otros modelos). También les dejamos un tutorial (de 2 minutos) que explica cómo hacer un barbijo para colocar un filtro (de papel) adentro. El filtro se puede hacer con: filtro de café, 1 pañuelo descartable o 1 servilleta de papel y se debe descartar después de cada uso. Los barbijos, se lavan y se reutilizan. Estos NO reemplazan las mascarillas de uso quirúgico, ni las N95, que son imprescindibles para el personal de salud.
Les dejamos un documento del CONICET que resume las recomendaciones sobre formas de uso y fabricación de máscaras higiénicas.
Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar un barbijo, teniendo en cuenta las disposiciones locales de uso obligatorio. Fuente: OPS.
Fuente: Diario el mundo (explica un artículo publicado en The New England Journal of Medicine).
Paracetamol vs. Ibuprofeno
Aunque la OMS desaconsejó el uso de ibuprofeno para tratar el coronavirus (al menos que haya una prescripción médica específica), debido a un aviso del Ministerio de Salud de Francia, que reportó complicaciones con casos de jóvenes infectados con covid19, que habían consumido ibuprofeno y a un artículo publicado en la revista científica: The Lancet, actualmente se está usando un tratamiento con ibuprofeno inhalado para uso compasivo, con muy buenos resultados.
Nuevo casco para ventilación no invasiva de la empresa: Ecleris, aprobado por ANMAT. Fuente: Perfil.
Resolución sobre pautas éticas y operativas para poder realizar una evaluación acelerada de las investigaciones en seres humanos relacionada con el nuevo coronavirus. Fuente: Ministerio de Salud (Argentina).
Información sobre respiradores. Normativa aplicada al registro de estos productos médicos.
Respiradores y COVID 19. Recomendaciones de las Asociaciones Profesionales.
Las asociaciones argentinas que nuclean a los profesionales más relevantes, con conocimientos, formación e incumbencias profesionales relativas a la ventilación mecánica en pacientes y las características de los equipos a utilizar para realizar la misma, han emitido diversos comunicados respecto al uso de Respiradores para el COVID. Les dejamos 3 de ellos:
Este documento de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), describe los mínimos clínicamente aceptables para el desarrollo de dispositivos capaces de dar soporte ventilatorio durante la pandemia generada por covid 19. También les dejamos un link a un artículo que describe los 2 tipos de neumonías que puede generar el covid.
Este video (en inglés), explica porqué es tan delicado diseñar respiradores y entrevista al Dr Rohin Francis (cardiólogo, divulgador científico, especialista en medicina interna e investigador), que enumera algunos de los problemas respiratorios que desarrolllan los pacientes con covid. Fuente: Real engineering. (Cabe destacar, que el video sólo explica uno de los mecanismos de la lesión pulmonar debidos a la ventilación mecánica -el barotrauma-, en esta página, pueden ver un video que explica el resto -Volutrauma, Biotrauma, Atelectrauma, Lesión por cizallamiento y Toxicidad por oxígeno-).
Les dejamos el link al espacio virtual del grupo de Prototipado Electrónico e Impresión 3D. Allí podrán descargar: modelos de protectores faciales aprobados para que los use el personal sanitario, manuales de fabricación y de usuario de los mismos y una guía de buenas prácticas de higiene y seguridad para impresión 3D.
Link al sitio de RelevAr: App para Android que permite relevar datos socio-sanitarios de familias en terreno de una manera simple y sin conexión a Internet. Contiene información sobre la App y manual de usuario. Autores: Grupo de Salud Pública de la FIUNER.
COVID-19: Cinco respuestas de salud pública diferentes ante la epidemia. Autores: Carlos Chaccour (Assistant Research Professor. BOHEMIA Chief Scientic Officer) y Adelaida Sarukhan, con la colaboración de Joe Brew y Pau Rubio. El artículo se escribió el día 17/03/2020. Unos meses después, ya se pueden ver algunos de los resultados de las distintas estrategias en esta gráfica interactiva, a la que le agregamos Argentina.
En cuanto al impacto económico de estas medidas, la segunda gráfica, muestra el descenso estimado del PBI en dichos países, en el segundo trimestre del 2020. En la gráfica no se pueden agregar Argentina y Sudáfrica, pero según las publicaciones del FMI, sus descensos se estiman en: Argentina≈-9,9%; Sudáfrica≈-8%. No se encontraron datos de Ghana.
Se utilizó un modelo epidemiológico para plantear los resultados a nivel sanitario de las distintas estrategias de contención de la epidemia, a fin de ayudar a los tomadores de decisión locales a tener una visión más completa. En este trabajo se plantearon distintos escenarios para la salida de la cuarentena, teniendo en cuenta la extensión de la misma y la manera de concluirla: completamente en un mismo día o por etapas y se muestran las gráficas con los resultados (ver ejemplo en la figura). Autores: Ing. Melisa Carla Díaz Resquin, Bioing. Juliana Ascolani, Dr. Carlos Alberto Díaz, Fermin Hugo Díaz Martirena, Bioing. Peña Morena Lighuen.
Aquí podrán correr una simulación (que resume los resultados de un artículo del The Whashington Post), que muestra la velocidad de propagación del virus en distintos escenarios. Aquí podrá acceder al artículo completo en castellano.
Les dejamos un video corto del Ministerio de Salud Argentino, sobre cuidados y síntomas (a lista de síntomas ha sido actualizada por al OMS).
Este video ilustra, con guantes y pintura, cómo deben lavarse adecuadamente las manos.
Esta página de la agencia Télam sobre el covid tiene: información, verdadero o falso, sitios para descubris las Fake News y una caja de herramientas para detectar información falsa.
Como Corea respondió a la pandemia usando TIC. Fuente: Gobierno de la República de Korea.
Los supercontagiosos, la memoria inmunológica y los pre-sintomáticos: tres ideas reveladoras para comprender más sobre el COVID -19. Entrevista al científico argentino Oscar Cingolani (desde el Hospital Johns Hopkins -EEUU-). Fuente: Infobae.
Artículo: Ingenieros biomédicos: los héroes ocultos de la crisis COVID-19! Fuente: Birmingham City School of Health Sciences.
Entrevista de Nico Yacoy en Viva la Pepa! a Eduardo Fernández Sardá , Jefe de Tecnología Médica del Hospital Garrahan y presidente del capítulo de Ing. Clínica dentro de la SABI (Sociedad Argentina de Bioingeniería), por sobre que es la Ingeniería Clínica y el rol que está cumpliendo en hospitales y clínicas.
Capitalizar todo lo posible en beneficio del paciente. Link para escucharlo vía Spotify.
Entrevista de Nico Yacoy en Viva la Pepa! a Federico Paschetta, profesor adjunto de ingeniería hospitalaria del ITBA, sobre Producción y Distribución de Respiradores.
Link al podcast: This is Clinical Engineering. Coordina: Ing. Luis Fernandez (México).
Entrevista com Engenheiros Clínicos italianos sobre a situação da COVID-19 (en portugés). Gentileza: ABClin.
Artículo: Enseñanzas de la pandemia para la gestión de equipo médico en México. Autor: Ing. Roberto Ayala.
Artículo: El médico italiano que aplana la curva al tratar a pacientes con COVID-19 en sus hogares. Fuente: TIME USA.
Tesis Doctoral. Autor: Agustin Sebastián Carlevaro.