Modelización COVID-19
Objetivos
Esta línea de trabajo se propone elaborar modelos de propagación del Covid-19, que puedan ayudar a las autoridades sanitarias de nuestra comunidad en la toma de decisiones respecto de las acciones a seguir.
Actividades del grupo
Este grupo de trabajo propone una estrategia de modelización distinta a la que prepondera en las publicaciones actuales. En este proyecto se plantea la modelización basada en agentes (ABM) del conjunto de personas que padecen de SARS-CoV-2, ya sea de forma sintomática como asintomática, junto a aquellos considerados población susceptible y recuperada de la enfermedad. Esta estrategia de modelización no es exhaustiva respecto de datos, tiene en cuenta la complejidad de la dinámica propia de la patología y de las relaciones interpersonales de las poblaciones, junto con la información geográfica y climática determinante de la epidemia.
Los ABM constituyen un método de modelado y simulación computacional para el estudio de la organización y la dinámica de sistemas complejos. Un ABM se compone de una sociedad artificial integrada por agentes autónomos y heterogéneos que interactúan de modo no trivial entre sí y con el entorno, de acuerdo con ciertas reglas, teniendo una arquitectura social y cognitiva.
Información adicional
El archivo muestra los resultados preliminares de posibles epidemias del Covid-19, basadas en simulaciones con y sin estrategias de control para la ciudad de Oro Verde (Entre Ríos). Estos resultados fueron obtenidos con el simulador epidemiológico de la dinámica del Covid-19 mediante modelado computacional basado en agentes (ABM), desarrollado por docentes y becarios de la Disciplina Modelado de Sistemas.